Hola a todos:
En este post os voy ha hablar sobre la anorexia y como podéis detectarla a tiempo, para que no caigáis en las redes de esta enfermedad y así podáis salir adelante:
La anorexia nerviosa es una auténtica enfermedad mental, un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en la pérdida voluntaria de peso por un deseo patológico de adelgazar y un intenso temor al sobrepeso y la obesidad. Se manifiesta en la obstinación por no tomar alimentos, lo que puede llevar a la pérdida total del apetito y a un drástico adelgazamiento que provoca diversos trastornos y pone en peligro la vida.Aparece cada vez a edades más bajas. En muchos casos la anorexia se combina con la bulimia, otro trastorno caracterizado por un exceso de ingestión de alimentos que se acompaña de purgas mediante el vómito provocado o bien del uso de laxantes o diuréticos, o bien de un ejercicio exagerado con el fin de quemar calorías, o todo junto a la vez.
Muchos enfermos ocultan su problema o no adquieren conciencia de él hasta que cumplen 18 ó 20 años, cuando en realidad viene de muy atrás. Más del 80% de las llamadas que llegan a las asociaciones dedicadas a luchar contra la anorexia son de personas que padecen la enfermedad sin decírselo a nadie.Las jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años constituyen el 90 por ciento de los casos. El otro 10% lo forman varones adolescentes, niños, niñas y mujeres maduras, también es cierto que este porcentaje es, por desgracia, cada vez más creciente. Pero atención: la edad de inicio ha descendido de los 14-16 años a los 8-9. Son muchas las niñas que presentan este problema sin haber entrado en la adolescencia.
¿Cuáles son las causas de este temible trastorno?
No es un asunto sobre el que esté dicha la última palabra. Se habla de:
dificultades para asumir la maduración sexual y el crecimiento (debido a conflictos inconscientes iniciados ya en la primera infancia)
existen interpretaciones de tipo bioquímico asociadas a la ansiedad y depresión que pueden derivar de situaciones de acoso
también se culpa al culto al cuerpo y al prestigio que la moda concede a la delgadez
En todo caso, parece difícil descartar los factores de índole cultural, ya que la enfermedad surge en áreas geográficas distantes entre sí, pero de características socioeconómicas y culturales similares. Algunos expertos consideran que hay ciertas características de las relaciones familiares que predisponen al trastorno: severidad y exigencia excesivas, extremada interdependencia entre padres e hijos, exagerado énfasis de los progenitores sobre el peso y el aspecto físico, mala aceptación por parte de la madre de su propio cuerpo o del papel materno, alguna circunstancia de estrés familiar como divorcio, enfermedad, muerte... Por eso, dichos especialistas mantienen que, para que la terapia resulte efectiva, toda la familia tiene que estar implicada en el tratamiento.
¿Por qué aparece el trastorno? Se trata de un conjunto de causas que se combinan de un modo desgraciado, quizás de manera distinta en cada caso. Es un fenómeno complejo, pero sí hay bastante unanimidad acerca de la existencia de ciertos indicios que alertan sobre la probable existencia o incubación del problema. La chica o el chico se convierte, de pronto, en todo una experto en alimentación, cuenta los gramos y cantidades de los alimentos, a la par que exhibe un conocimiento llamativo sobre las calorías de cada uno y adopta una actitud fanática respecto a las comidas y a su preparación.De repente comienza a preocuparse mucho por su imagen, la comenta con disgusto, no reconoce estar perdiendo kilos e insiste siempre en que le sobra peso. Es sospechoso que rehúya comer con la familia, bajo cualquier pretexto, o se levante nada más acabar para ir al baño (los anoréxicos y bulímicos se provocan el vómito).
BUSCAR AYUDA A TIEMPO ES ESENCIAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario