martes, 19 de abril de 2016

QUE HACER EN CASA CUANDO LLUEVE Y HAY NIÑOS

Hola a todos:
En este post os quería dar unos cuantos juegos o entretenimientos para esos días de lluvia en los que no queréis salir de casa y para que los niños no se aburran y vosotros tampoco:


QUE SERÁ QUE SERÁ??

Coge una gran bolsa y mete dentro diferentes objetos que encuentres por casa: un peluche, un boli, un trozo de plastilina, un calcetín, una esponja, una cuchara, una moneda… ¡todos los que quieras siempre que no sean punzantes! Venda los ojos de tu hijo y deja que vaya tocándolos uno a uno para ver cuántos es capaz de adivinar. Si jugáis varios miembros de la familia, gana el que más acierte. También puedes mantener el misterio diciéndole alguna adivinanza.

SEÑALES LUMINOSAS

Aprovecha lo oscuro que está para convertir tu casa en el hogar del misterio. Apaga todas las luces y tumbaros en el suelo, por turnos, los jugadores cogerán una linterna y “escribirán” con ella una palabra o un número sobre el techo. El jugador que la descifre correctamente podrá escribir en el turno siguiente.

FUI AL MERCADO Y COMPRE...

Sentados en el salón, uno de los jugadores comienza diciendo “Fui al mercado y compré patatas”; el jugador siguiente ha de añadir un producto repitiendo el anterior: “Fui al mercado y compré patatas y lechuga”; “Fui al mercado y compré patatas, lechuga y queso”; “Fui al mercado y compré patatas, lechuga, queso y un kilo de naranjas”… Los jugadores se van eliminando a medida que no consigan recordar lo que han dicho los demás.

PALABRAS INTERMINABLES:

Este juego les divertirá y les enseñará a distinguir los sonidos de las sílabas. Consiste en que vayáis encadenando palabras empezando con la última sílaba de la palabra anterior. Por ejemplo, si la primera palabra es “sopa”, el siguiente dirá algo que empiece por “pa”, como “patata”, y así sucesivamente: sopa, patata, taza, zapato, tomate, tetera… Pierde el primer jugador que se quede sin nada que decir.

Resultado de imagen de juegos en familia



Bueno, estos han sido algunos de los juegos a los que podréis jugar en esos días de lluvia y que no sabéis que hacer para entreteneros sobre todo a los más peques de la casa, espero que os gusten. Un beso!!!


ALIMENTOS...NO TAN SANOS!!!

Hola a todos:
En este post os quería hablar de una serie de alimentos que son naturales y que por lo tanto damos por hecho que son sanos y no tienen por que serlo, a continuación os dejare algunos de ellos para que a la hora de consumirlos os fijéis mas:


AGUACATE:

Los aguacates son pequeños milagros en forma de lágrimas rellenas de grasas saludables. Son cremosos y versátiles, pero pasa lo que pasa: los aguacates son bombas calóricas. La dosis recomendada de 50 calorías se traduce en 1/5 de aguacate. ¿Quién pone sólo 1/5 de aguacate en su ensalada? Tú, añades unas 250 calorías. (son grasas saludables), dices antes de hincar el tenedor en una ensalada que ya tiene el mismo valor energético que un Big Mac. El aguacate está riquísimo y es sano, pero tus pantalones y toda tu ropa lo van a notar si lo consumes en exceso.

Resultado de imagen de aguacate

SALMÓN:

Por ser rico en omega-3, vitamina b12 y proteína, es lo más cercano a la perfección hecha escamas y espinas. A la plancha, al horno, en sushi, en ensalada, no importa cómo: siempre está bueno. Pero recuerda que el salmón contiene mercurio. Una ingesta demasiado alta puede llegar a causar daños neurológicos. Y, por esto, a las mujeres embarazadas se les tiende a recomendar que reduzcan el consumo de salmón. ¿Que cuánto mercurio contiene en realidad? Muy poco, puedes comer unos 340 gramos de salmón a la semana sin preocuparte. Pero ese es el límite. No te excedas.

Resultado de imagen de salmon

QUINOA:

La quinoa es uno de los superalimentos de los que todo el mundo habla. Está libre de gluten y repleto de proteínas, lo que significa que te proporciona los nueve aminoácidos esenciales que tu cuerpo necesita para funcionar. Unos elementos químicos existentes en la quinoa, las saponinas, pueden dañar el tejido protector de tu estómago. Son buenas, como casi todo con moderación. Que estés dispuesta a pagar el disparatado precio ya depende de la cordura de tus papilas gustativas.

Resultado de imagen de quinoa

SEMILLAS DE CHIA:

Son conocidas como un superalimento antiquísimo, rico en antioxidantes, proteína, fibra y omega-3. Puedes consumirlas en ensalada o mezclarlas con néctar de agave y leche de almendras para obtener un pudding dulce. pero: pueden dañar tu sistema gastrointestinal. ¿Has visto cómo se hincha la chía al mezclarla con leche y agave? Algo similar sucede cuando se encuentra en el interior de tu cuerpo. Aumentan de tamaño, ¿son saludables? Pues sí, si mantienes el equilibrio.

Resultado de imagen de chia


El objetivo de esto no es demostrar o desmontar los beneficios de estos alimentos, sino ayudar a que no te arrastre el miedo a la comida. Mantén una dieta equilibrada y no te preocupes demasiado cuando veas a un gurú de Instagram asegurar que una maraña de palabras que no sabes pronunciar te va a matar. 

Resultado de imagen de dieta equilibrada

Bueno, estos han sido algunos de los alimentos que en realidad no son tan sanos como los pintan, espero que os guste, y de pido disculpas por andar desaparecida del blog pero en google+ os lo dije y espero seguir con los post y que os sigan gustando. Un beso!!!

lunes, 11 de abril de 2016

ALERGIAS

Hola a todos:
En este post os quería hablar a peticion de una amiga sobre las alergias y que se puede hacer para poner una solucion de por medio:


Las alergias, también llamadas reacciones de hipersensibilidad, son respuestas exageradas del sistema inmunológico al entrar en contacto con determinadas sustancias, llamadas alérgenos. Su aparición se recrudece en primavera, porque uno de los grupos de alérgenos más frecuentes son los pólenes, otros agentes alérgenos son los hongos ambientales, los ácaros de polvo... También pueden generar reacciones alérgicas determinados alimentos o fármacos y la picadura de insectos como abejas o avispas.

CAUSAS:


  • Polen: las gramíneas, el olivo, las cupresáceas, las arizónicas, el plátano de sombra y la parietaria son las plantas que causan más alergias en España, especialmente durante la primavera.
  • Hongos ambientales: estos hongos liberan unas partículas microscópicas conocidas como esporas que, al ser respiradas, pueden causar síntomas alérgicos relacionados con el asma, la rinitis y la conjuntivitis.
  • Ácaros de polvo o ácaros domésticos: son insectos microscópicos que se desarrollan en lugares húmedos y tibios.


No obstante, se sospecha que existe una predisposición hereditaria a las alergias, lo que significa que un niño cuyos padres son alérgicos probablemente desarrolle algún tipo de sensibilización, aunque no necesariamente hacia la misma sustancia que rechazan sus padres.

SÍNTOMAS:

A pesar de que son muy molestas, por lo general, las alergias no son complicaciones graves, pero sí pueden acabar en cuadros más complejos, como el asma. Las reacciones alérgicas pueden ser leves o graves. La mayoría de ellas consiste sólo en la molestia que causa el lagrimeo y el picor en los ojos, además de algunos estornudos. En el extremo opuesto, las reacciones alérgicas pueden poner en peligro la vida si causan una repentina dificultad respiratoria, un mal funcionamiento del corazón y un acusado descenso de la presión arterial, que puede acabar en shock. 

PREVENCIÓN:

Evitar un alérgeno es mejor que intentar tratar una reacción alérgica. Evitar una sustancia puede suponer dejar de usar un determinado fármaco, instalar aire acondicionado con filtros, renunciar a tener un animal de compañía en casa o no consumir cierta clase de alimentos. 


Resultado de imagen de alergias          Resultado de imagen de alergias alimentarias



Bueno estos han sido algunas de las alergias que podemos tener hoy en día, espero que os sirva de ayuda. Un beso!!!
















Entrada destacada

CLAVES PARA PERDER PESO Y NO HACER MÁS DIETAS

Hola a todos: En este post os quería dar unos consejos o claves para que podáis perder peso sin tener que hacer esas dichosas dietas: Inc...